Las letras "ch" y "ll" desaparecen del abecedario español, por decreto de la RAE
En realidad, más que ser ‘letras’ como las hemos considerado desde que estábamos en primaria, se trata de dígrafos.
La Real Academia Española, mejor conocida como RAE ha decidido eliminar de manera definitiva la ch y la ll del abecedario
Todos, o al menos la mayoría, conocemos a la RAE. En algún momento hemos solicitado su ayuda; y es que esta institución cultural es la encargada de regularizar la lengua en el mundo hispanohablante. Tiene como objetivo "velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico".
Por tanto, esta institución tiene la capacidad y autoridad para poder retirar o agregar palabras, letras signos, reglas, etc. a nuestro lenguaje.
En realidad, más que ser ‘letras’ como las hemos considerado desde que íbamos a primaria, se trata de dígrafos.
La Universidad Pontificia Bolivariana define un dígrafo como "un grupo de dos letras que están representadas por un solo sonido", en este caso se hace alusión a los signos ch y ll.
La Real Academia Española confirma que tanto los signos de ch y ll, se excluyen definitivamente de las filas del abecedario español, puesto que, como comentamos con anterioridad, estos no son una letra como tal, más bien son "un conjunto de dos grafemas que representan un solo fonema", es decir, son dos letras juntas, pero se pronuncian como una sola, lo cual no da cabida a que pertenezca al abecedario.
Esta exclusión, la Real Academia Española, la hizo pública en su apartado de Español al Día. (...)
¡OJO!: cabe advertir que "la eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español", menciona la misma Real Academia Española. ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario