¿Cuáles son los dialectos que se hablan en España?
En España hay seis lenguas cooficiales y, a lo ancho de nuestra geografía, se hablan un buen número de dialectos, reconocidos por la Unesco. Algunos están en peligro de extinción
Benasqués: también llamado patués por sus hablantes, es un dialecto romance que se habla en la provincia de Huesca.
Bable o asturiano: lengua romance que se habla en el Principado de Asturias y que cuenta con entre 100.000 y 450.000 hablantes. En los colegios de Asturias se enseña asturiano a los niños de entre los 6 y los 18 años.
Extremeño o Castúo: variedad lingüística vernácula hablada en Extremadura y Salamanca. Tiene aproximadamente 6.000 hablantes. Su sistema de pronunciación y reglas gramaticales son similares al gallego, al portugués y al castellano.
Romaní: el romaní es una variedad lingüística que no está determinada geográficamente, sino que se caracteriza por ser hablada por el pueblo gitano.
Fala: lengua romance hablada por unas 10.000 personas en el valle de Jálama.
Aragonés: lengua romance que cuenta con entre 30.000 y 50.000 hablantes.
Leonés: lengua romance hablada en las provincias de Salamanca, Zamora, León, Palencia y Valladolid.
Andaluz: lengua hablada mayoritariamente en el sur de España, concretamente en Andalucía, Ceuta, Melilla y Gibraltar emparentada con los usos de zonas de Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia.
Canario: lengua hablada en las Islas Canarias.
Murciano: variedad lingüística hablada en la región de Murcia. Tiene similitudes con el andaluz, extremeño, aragonés y valenciano alicantino.
Cántabro: grupo de dialectos que cuenta con apenas 3.000 hablantes, uno de los dialectos más minoritarios de la península.
Eonaviego (gallego-asturiano): cuenta con unos 45.000 hablantes aproximadamente.
Silbo Gomero: uno de los más curiosos de este listado, es un idioma silbado basado la comunicación no verbal. La Unesco lo incluyó en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009.
Tamazight o rifeño: tamazight es la variedad lingüística del rifeño que actualmente se habla en la ciudad autónoma de Melilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario